Skip to main content
Noticeu

Obispos uruguayos participaron en Taller sobre Comunicación: “Iglesia comunicadora desde y hacia la comunión”

By 17/05/2014mayo 23rd, 2014No Comments

10274318_754716334568467_2963261093753160746_n

Cinco Obispos uruguayos participaron del lunes 12 al jueves 15 de mayo, en Buenos Aires (Argentina), del seminario “La comunicación al servicio de una auténtica cultura del encuentro”, organizado por el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales y por el CELAM, para los obispos de los países del Cono Sur del Continente (Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay).

Los Obispos Mons. Heriberto Bodeant (Obispo de Melo, Portavoz de la Conferencia Episcopal Uruguaya), Mons. Arturo Fajardo (Obispo de San José y Vicepresidente de la CEU), Mons. Alberto Sanguinetti (Obispo de Canelones), Mons. Jaime Fuentes (Obispo de Minas) y Mons. Orlando Romero (Obispo emérito de Canelones) compartieron esta instancia de formación  en el Centro Loyola, dell Colegio Máximo de San Miguel, junto a 5 obispos chilenos, 5 paraguayos , 14 argentinos y 1 ecuatoriano.

Se trata del IV seminario para obispos organizado por el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) con el apoyo del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales (PCCS), tras dos organizados en Brasil y uno en Cuba. Próximamente, bajo la misma modalidad, se organizará para los países bolivarianos. El objetivo  planteado por los organizadores reside en “favorecer la comunión y colegialidad episcopal, acrecentando entre los obispos, algunas capacidades técnicas, teóricas y discursivas ante el nuevo ‘ambiente comunicativo’ y el nuevo escenario social”.

Los doctores Galo Pozo Almeida, consultor en temas motivacionales de Ecuador, y Silvia Pellegrini, decana de la Facultad de Comunicación de la Pontificia Universidad Católica de Chile fueron los disertantes en el primer día de Taller.

Galo Pozo abordó la antropología de la comunicación en su aproximación al Obispo como comunicador, y se refirió al “proceso de convertirse en personas. Vamos haciéndonos personas porque los otros me incluyen”. Al profundizar en el tema del encuentro, explicó que “es un descubrimiento mutuo, que incrementa mi identidad, que lleva al enriquecimiento mutuo, transformación, permite que nazca y se incremente la relación. Es tan importante que requiero una metodología para el encuentro”.

Posteriormente, la Dra. Pellegrini, presentó algunas claves para la planificación estratégica de la comunicación. Tras repasar algunas tendencias del consumo de medios relacionadas con la Iglesia, aplicó algunas claves para la planificación con ejemplos cotidianos de los obispos: “es importante difundir, pero no lo es todo. Alguien tiene que elegir si lo que difundo le interesa. Hay que convertir la difusión en comunicación. No basta con tener una página web, y si no tienen visitas, hay que tratar de producir las visitas”. Además, invitó a monitorear las estadísticas y a medir el impacto de las comunicaciones.

SEGUNDO DÍA

El Arzobispo de Santiago de Chile, Cardenal Ricardo Ezzati, presidió la eucaristía durante el segundo día del Seminario. En su homilía, el presidente de la Conferencia Episcopal chilena destacó los rasgos del Buen Pastor que la liturgia de la Iglesia proclama desde el Domingo y que a su juicio desafían el ministerio de los obispos.

Los trabajos del segundo día abrieron con una charla del profesor Galo Pozo acerca del proceso relacional entre personas y sus consecuencias para la gestión de la comunicación. Enfatizando que la relación es un proceso deliberado, intencional, el expositor ecuatoriano fue explicando, paso a paso, el itinerario de la relación: atención, conexión, auto-referencia mutua, escucha activa y crecimiento mutuo, paz, armonía y disfrute.

Recordó que el diálogo no busca como finalidad estar de acuerdo, sino mantener la relación, y subrayó el valor de la discrepancia. Como recomendaciones para avanzar en esta dinámica de encuentro (entendida como la decisión de iniciar, incrementar y mantener una relación) el profesor Pozo sugirió: ceder el paso, no retomar el pasado, pensamientos positivos, no caer en círculos viciosos, tomar decisiones y enfocar hacia el futuro.

La necesidad de una estrategia de comunicación

En continuidad con su charla del primer día acerca de los elementos que estructuran una estrategia comunicacional, la profesora Pellegrini expuso que la posición (identidad) debe llevar a la cohesión; la prospección (grupos de interés) a la comprensión; la pauta (narración) a la consistencia; y la perspectiva (sentido) a la consecuencia.

Tras realizar ejercicios sobre la relación entre las instituciones con los diversos actores con los que se vincula, la decano de Comunicaciones en la Pontificia Universidad Católica de Chile subrayó que en esto descansa el trasfondo relacional, porque al estar el otro en el centro, nuestra institución puede incluso modificar su posición a partir de su relación con otros.

Como pasos estratégicos enumeró: impulsar el cambio a través del liderazgo, llevar la estrategia a la operación,  alinear la organización con la estrategia, hacer consciente la estrategia a todos los participantes, y convertirla en un proceso continuo.

Correspondió posteriormente el turno al padre Jorge Oesterheld, secretario ejecutivo del departamento de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal Argentina, quien expuso acerca de la Pastoral de Comunicaciones y su relación con las redes sociales.

En una aproximación a la evolución histórica de la Pastoral de Comunicación, explicó cómo desde una pastoral de la “buena prensa” se transitó a una pastoral de “utilización” de los medios y posteriormente a una presencia en las nuevas culturas (areópagos). Destacó que Benedicto XVI transitó a la figura del patio de los gentiles que abrió la puerta a una nueva Pastoral de Comunicación que supone “estar en Internet” respondiendo a las búsquedas de las personas.

“Aunque en la práctica coexisten diversos estilos de pastoral de Comunicación, es importante subrayar que es transversal con todas las demás pastorales”, apuntó el padre Oesterheld, aclarando que una pastoral de Comunicación no consiste en salir a defender obispos sino en propiciar el encuentro y la comunión con las personas.

En este contexto insertó la relevancia de las redes sociales: “lo extraordinario de Facebook es que se parece mucho a la primera comunidad de la Iglesia: una comunidad activa y afectiva. Nunca debimos haber perdido la capacidad de ida y vuelta”, concluyó.

Diálogo auténtico: clave en redes sociales, también en crisis

Las sesiones vespertinas del segundo día abrieron con un testimonio del padre Eduardo Graham, sacerdote argentino que dirige la obra de teatro “Golpes a mi puerta”, de Juan Carlos Gené, que relata la historia de una monja comprometida con los pobres que en los ‘70 asume un compromiso por la liberación de un perseguido hasta las últimas consecuencias. El padre Graham relató lo que ha significado para la comunidad de actores, para él y otros grupos involucrados esta experiencia, y en diálogo con los obispos reflexionó sobre el modo en que la Iglesia se relaciona con los artistas y los mundos artísticos.

Más adelante, el profesor Arturo Merayo prosiguió su taller sobre Nuevas tecnologías, profundizando en las preguntas básicas que corresponde hacerse antes de iniciar cualquier comunicación pública, también en Internet y redes sociales: cuál es mi objetivo, qué quiero contar, a qué tipo de públicos me voy a dirigir, qué necesita, qué preguntas difíciles me pueden hacer.

Precisó que en lo referido a redes sociales, a estas preguntas se agregan otras: en qué va a consistir mi diferenciación, qué valor agregado creo para mis seguidores, ¿voy a poder mantener este nuevo canal de comunicaciones?, ¿tengo nociones mínimas de este idioma? Insistió el profesor Merayo en que parte de la imagen de la Iglesia corresponde a los públicos on line, y por lo tanto influyen en la reputación y crean identidad de la institución: “La cultura del encuentro requiere diálogo auténtico, menos propaganda y más conversación”, apuntó. El especialista se detuvo en presentar la red social Facebook, sus características y códigos, a partir de contundentes ejemplos de buenos y malos perfiles y páginas. Una vez concluidas las sesiones, por la noche, profundizaría en la dinámica de Twitter.

A su turno, el portavoz del Episcopado chileno, Jaime Coiro, continuó con el análisis de casos en manejo comunicacional de situaciones de crisis. Repasó los pasos para gestionar una crisis: diagnóstico, acopio de información, centralización de informaciones, comunicación pronta y frecuente, empatía hacia los medios, definición estratégica de públicos, segmentación y comunicación directa con los grupos afectados. Subrayó que en los procesos de detección temprana de crisis surgen algunos elementos de cuidado, como son el ejercicio de la autoridad, el uso del dinero y la madurez emocional y afectiva.

Al mismo tiempo, en un coloquio con los participantes, profundizó en la naturaleza y tareas de un comité de crisis, en su composición y el perfil de sus integrantes, así como en la dinámica de la preparación de las vocerías, específicamente en lo concerniente al entrenamiento frente a escenarios. Insistió en la relevancia de la centralidad espiritual del abordaje de la crisis, en todas sus fases, y en la necesaria gestión de los públicos internos en un contexto de entornos de confianza.

Tras esta última charla, se realizó un diálogo en plenario conducido por los profesores Pozo, Merayo y Coiro.

TERCER DÍA

En la tercera jornada del Seminario, el miércoles 14, Mons. Álvaro Ramazzini, obispo de Huehuetenango, Guatemala, presentó una reflexión sobre Eclesiología de Comunión. En su exposición, planteó que la comunión no significa un sentimiento impreciso, sino una realidad orgánica que exige una forma jurídica y está animada por el amor. Se trata de comunión afectiva y efectiva.

Citando la carta apostólica de san Juan Pablo II Nuovo Millenio Ineunte, monseñor Ramazzini recordó que la espiritualidad de la comunión anima (da un alma) a la estructura institucional de la Iglesia. Y en este sentido afirmó que vale la pena preguntarse si ha prevalecido más bien la espiritualidad de la comunión o la estructura jurídica. “Cada uno de nosotros tiene una forma personal de comunicarse que, a la vez, revela un modelo de Iglesia. Necesitamos hacer un discernimiento comunitario sobre la Iglesia que queremos ser”, afirmó.

Tras enumerar las principales dificultades y riesgos que esto conlleva, el obispo guatemalteco sostuvo que vivir el discipulado misionero desde una eclesiología de comunión es un desafío permanente para los obispos. Tras un diálogo en plenario sobre esta temática, los obispos profundizaron su reflexión en grupos, en torno a la eclesiología de comunión.

Posteriormente, el secretario ejecutivo del Departamento de Comunicación del Episcopado argentino, padre Jorge Oesterheld, retomó su reflexión sobre Pastoral de Comunicación. Repasando las posibles actitudes y roles de los diversos actores de la Iglesia en el escenario mediático, tecnológico y de redes, el sacerdote hizo hincapié en que el Papa nos invita a una cultura del encuentro en una sociedad donde ya se está generando, a través de una red de redes, esta misma cultura del encuentro.

En un interesante diálogo con los obispos y recogiendo aportes de charlas de otros expositores, el vocero de la Conferencia Episcopal argentina se refirió a la complejidad que reviste la exposición ante los medios y destacó la relevancia que en este contexto tienen la empatía y la disposición personal hacia el encuentro con otros.

Cultura RIIAL, red de comunicación y comunicación

Durante la sesión vespertina del miércoles se reflexionó sobre la RIIAL (Red informática de la Iglesia en América Latina). El director del Centro RIIAL Nuestra Señora de Guadalupe, Daniel Cabaña, presentó esta red, promovida por el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales (PCCS) y el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) que está al servicio de toda la Iglesia en el continente. “RIIAL es la red propia de la Iglesia”, subrayó.

Recordó los pilares de la RIIAL: llegar a los últimos, con prioridad hacia los más necesitados; la mesa común, es decir el dinamismo de ofrecer y recibir; la ecuación necesidad-servicio; y traje a la medida, que implica discernimiento tecnológico y subsidiariedad. También enumeró los diversos servicios que RIIAL presta desde su origen a fines de los ’80.

Posteriormente el padre José Luis Quijano, rector del Instituto superior de Catequesis argentino (ISCA) se refirió a las experiencias comunicativas que dicha institución ha liderado. Específicamente mencionó el programa televisivo “Los Navegantes 3.0”, que Quijano conduce junto padre Juan María Gallardo. Este espacio busca ofrecer contenidos valiosos descubiertos en Internet: sitios, aplicaciones, videos, películas, presentaciones y enlaces de interés católicos.

El padre Quijano invitó a los obispos a “habitar” su espacio comunicacional, como un espacio de evangelización real en Internet. El desafío, planteó, es compartir los recursos y tejer una red solidaria para enriquecer nuestro servicio en las plataformas virtuales.

Finalmente se expuso la iniciativa Pastoral Digital, que se ha presentado a la Conferencia Episcopal Argentina para contribuir a la pastoral de la Iglesia desde la cultura digital. Entre otros servicios, ofrece una base de datos de sacramentos unificada y compartida.

Junto a la Madre del encuentro y la comunión

Posteriormente los obispos, junto a los organizadores y facilitadores del Seminario, se trasladaron hasta el santuario de Nuestra Señora de Luján, donde los obispos celebraron la eucaristía, presidida por Mons. Claudio María Celli, Presidente del PCCS.

En su homilía,  Mons.  Celli afirmó que hemos de aprender de la Virgen María lo que significa comunicar en la Iglesia. “Es la Virgen de la silencio, de la escucha, del encuentro y de la comunión”, subrayó. Al concluir la eucaristía los obispos tuvieron un momento de oración junto a la cripta donde descansa el Cardenal argentino Eduardo Pironio.

La jornada concluyó con una cena en el restorán L’eau de vie, en Luján, un establecimiento de cocina francesa tradicional atendido por laicas consagradas Misioneras de la Inmaculada, procedentes de África.

El día jueves, la eucaristía matutina con laudes fue presidida por Mons. Adalberto Martínez, obispo castrense de Paraguay y presidente del Departamento de Comunicación y Prensa del CELAM.

En la sesión plenaria de la mañana, y conclusiva del Seminario, Mons. Celli agradeció a los obispos por su presencia en este encuentro y por el activo interés que han manifestado durante el Taller. Al mismo tiempo, les recomendó dar espacios a los más jóvenes en sus proyectos comunicativos diocesanos y les invitó a tener siempre presente a los últimos y a los que están lejos. “Nuestra comunicación es ir a la búsqueda, ir al encuentro”, insistió el presidente del PCCS.

Mons. Martínez agradeció de un modo especial a la Conferencia Episcopal argentina y a quienes integran el departamento de Comunicaciones por el esfuerzo desplegado en el apoyo del Seminario.

El Seminario concluyó con testimonios de los obispos respecto de los ecos que ha tenido en cada uno de ellos el presente Seminario

Fuente: PCCS – CELAM