EL PAÍS |
CAMPAÑA QUE SE DEROGUE LA LEY EN EL PARLAMENTO
El plenario de organizaciones provida -que realiza una campaña de recolección de firmas para comprometer a los futuros candidatos a derogar la ley que legalizó el aborto- realizó ayer domingo un “firmazo”.
Ayer recogieron firmas en el Parque Rodó. Foto: Francisco Flores
Dicha campaña consiste en la recolección de firmas para exigirle a los candidatos al Parlamento y al gobierno nacional que se comprometan públicamente y través de sus programas en la promoción y defensa de la vida humana. Esto “consiste en derogar la ley de aborto, promover inicitativas de protección de la maternidad y mejoras en los trámites de adopción”, expresó Portela a El País. Todos los firmantes condicionan su voto al candidato de acuerdo a que se comprometa a la defensa de la vida humana, agregó. Consideró que “apelando a esta presión que se puede ejercer a través de la juntada de miles de firmas creemos que es muy factible lograr la derogación del aborto por vía parlamentaria”.
El plenario de organizaciones se opone a la realización de un referéndum contra la ley que legalizó el aborto. Consideran que un tema “de principios” ya que el derecho a la vida es un derecho humano fundamental que no puede ponerse a votación popular, dijo Portela.
Agregó que en “lo pragmático”, la iniciativa del referéndum “conlleva altísimos riesgos”, porque “los resultados posibles son ganar o perder y si llegamos a perder creemos que la causa se enterraría por décadas”.
En la pasada jornada, el plenario de estas organizaciones hizo un firmazo en una decena de ferias de la capital. “La idea de salir nuevamente ahora es porque la Corte Electoral puso la fecha del 23 de junio para el llamado de adhesión al referéndum luego que se juntaron las firmas necesarias y nosotros convocamos a no ir a ese llamado de adhesión, para que no haya referéndum”, sostuvo.