TELEDOCE |
La congregación salesiana consideró que el Sirpa debe abrirse a la cooperación de instituciones del ámbito privado, para atender el problema de los adolescentes infractores
Una carta del provincial salesiano en Uruguay, el padre Néstor Luis Castell, expresa su oposición a bajar la edad de imputabilidad y califica como un error que se crea que la realidad de la delincuencia juvenil se arregla con penas.
El sacerdote salesiano Mateo Méndez, que en la anterior administración tuvo un pasaje al frente del Instituto Técnico de Rehabilitación Juvenil en el INAU, y actualmente tiene a su cargo el programa Minga, que atiene adolescentes en Las Piedras, dio argumentos de la postura de los salesianos.
Dijo que el encierro y la privación de libertad a edades más tempranas no soluciona el problema sino que lo agudiza. “No está bueno seguir bajando las edades de privación de libertad, sino que se deben crear otros espacios educativos”, expresó.
Méndez consideró que a partir del debate de este tema se abre una oportunidad en la que el Estado debe dar lugar a la cooperación del sector privado para atender el problema de los menores infractores. “Si hay otra gente que puede hacer un trabajo bien bueno, me parece que el Sirpa está en el momento de abrir ese espacio para la participación”, concluyó.