Skip to main content
Noticeu

Mons. Bonino en Marcha en defensa del Acuífero Guaraní: En Uruguay “el agua pierde por goleada”

By 30/04/2015mayo 8th, 2015No Comments

marcha

Con la participación de unas mil personas, entre ellas sacerdotes y religiosos de casi todas las congregaciones presentes en la Diócesis de Tacuarembó, se celebró el sábado 25 de abril la 1.ª Marcha de las Comunidades en defensa del Acuífero Guaraní., organizada por la Comisión Tacuarembó por la Vida y el Agua.

Al grito de “no se vende, el agua se defiende”, delegaciones ambientalistas provenientes de Brasil, Argentina, Paraguay y Chile se sumaron a los de Tacuarembó, Rivera, Paysandú, Piedra Sola, Caraguatá, Durazno, Maldonado, Canelones, Sauce, La Aldea y Cerro Chato, en la marcha pacífica que se desarrolló en las calles de Tacuarembó para manifestar contra la explotación petrolífera, la megaminería metalífera a cielo abierto y la técnica de fracking y en defensa de la reserva de agua dulce.

En la oportunidad, el Obispo de Tacuarembó, Mons. Julio Bonino, leyó una proclama en la que denunció que en Uruguay, “el agua pierde por goleada”. “Uruguay pasó de ser un país que se jactaba de la calidad de su agua potable a tener bajo la lupa todos sus cauces de aguas superficiales”, planteó.

Mons. Bonino recordó que “Uruguay fue el primer país del mundo en declarar en su Constitución que el agua es un derecho humano fundamental, mediante la reforma del Artículo 47 con el plebiscito de octubre de 2004. Con esa enmienda se dispuso además que los servicios de agua y saneamiento del país deben ser prestados exclusiva y directamente por personas jurídicas estatales y que se debe priorizar el uso humano del agua por encima de los intereses de las corporaciones. También se estipuló la participación de la ciudadanía en la gestión y control de las fuentes de agua”.
No obstante, destacó que “las Naciones Unidas han advertido que tal como están las cosas, en 2030 (dentro de 15 años, nada más) el planeta deberá hacer frente a un déficit global de agua del 40 %” y que “para poder evitar o paliar esa peligrosa realidad `la única solución´ es `aprender a administrar este recurso vital de forma sostenible´”.

El Pastor justificó  la marcha alegando que “estamos ejerciendo nuestra responsabilidad, derechos y obligaciones ciudadanos por sentir que es urgente y necesaria nuestra participación y opinión en el cuidado y gestión de nuestros recursos naturales”.

En la proclama el Obispo de Tacuarembó señaló que “a Uruguay le corresponde la porción menor del llamado Sistema Acuífero Guarani; aunque ocupa el 25% de nuestro territorio continental, en los Departamentos de: Artigas, Paysandú, Rivera, Salto y Tacuarembó” y que “este sistema acuífero, constituye una de las reservas de agua subterránea más importantes del planeta”.

“Entendemos que los vecinos de Tacuarembó debemos ser protagonistas en la preservación del agua como elemento  esencial para toda vida, pero además como recurso fundamental para la producción de alimentos en forma sostenible y duradera en el tiempo. Sin agua disponible y limpia no hay desarrollo posible, sin agua disponible y limpia no hay trabajo, no hay vida”, subrayó el Pastor. Advirtió que “el cuidado del agua y el suelo son factores imprescindibles para seguir luchando por frenar la emigración de la familia rural del campo, bastión fundamental para la producción amigable con el entorno y la defensa de nuestras tradiciones”.

“Si el agua es vida, la crisis del agua es la crisis de la vida”,  planteó Mons. Bonino para luego detallar todas las reivindicaciones:

Es necesario
-Un intenso e informado debate con la más amplia participación ciudadana, que garantice que las decisiones tomadas en una u otra dirección obtengan el más amplio consenso técnico, político y social.

-Admitir que no existen o no se conocen en nuestro país planes o estrategias de desarrollo a mediano y largo plazo para poder decidir cuales inversiones se adaptan o no a nuestro país.

-Considerar que el desarrollo debe ser medido no solo en términos de PBI

-Que no existen o no son del todo precisos los estudios que permitan a los tomadores de decisiones, hacer los cálculos de pérdidas y ganancias relacionadas a los impactos de los proyectos.

-Considerar que no hay antecedentes a gran escala en Uruguay sobre como restaurar o evitar que se dañen los ecosistemas de los que no tenemos aun cabal idea de como funcionan

Que tampoco parece haber en nuestro país, por diversos motivos la cantidad y diversidad de especialistas para monitorear y hacer cumplir en tiempo y forma los procesos de control y seguimiento necesario

-Considerar que esta omisión de planes, estudios y demás inhabilita para marcarles a las empresas privadas normas de cuidado ambiental precisas.

-Considerar también de que Uruguay no cuenta con un relevamiento preciso sobre su patrimonio histórico, arqueológico e inmaterial lo que nos pone en peligro de perder en forma definitiva las huellas de ese rico pasado.

Proclama:

“Primera Gran Marcha de las comunidades en defensa del Acuífero Guaraní”

Estamos en la semana en que se ha celebrado el dia mundial de la Madre Tierra

Hemos leído en estos días advertencias de lo que está sucediendo en nuestra Patria:
Uruguay no es el mismo de cuando éramos chicos. (Esto) no es nuevo. En el GEO Uruguay se hacía referencia a problemas con los embalses, con las cianobacterias en lagunas costeras, algunas de las cuales sirven para toma de agua. Ya se habían detectado algas tóxicas en algunas de éstas.

Ya se sabía que no se filtraban con los filtros convencionales. Me llama la atención que alguien se sorprenda con esto. Uruguay cambió radicalmente la forma de producción. Hemos perdido miles y miles de hectáreas de campo natural y no hay un registro de cuánto hemos perdido de humedales. Estos actúan como un filtro natural pero se han ido eliminando y se ha ido aumentando la concentración de la producción agropecuaria, el uso de agroquímicos y de herbicidas y plaguicidas que llegan más a los cauces de agua y llegan menos filtrados porque hay menos vegetación natural. También hubo aumento de tajamares. El agua que venía fluyendo queda estancada y genera mayor posibilidad de generación de algas tóxicas.

EXPERTOS COINCIDEN QUE ESTÁN CONTAMINADAS TODAS LAS CORRIENTES SUPERFICIALES

El agua pierde por goleada

Uruguay pasó de ser un país que se jactaba de la calidad de su agua potable a tener bajo la lupa todos sus cauces de aguas superficiales. La alerta se encendió en el año 2013, cuando estudios confirmaron la contaminación del río Santa Lucía y el ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, advirtió que si no se tomaban medidas podría ocurrir una catástrofe.

La contaminación del Santa Lucía alertó sobre el estado del agua.
Esta semana, después de más de un mes con evidentes muestras de contaminación en la Laguna del Sauce, la ministra de Vivienda y Medio Ambiente, Eneida De León, confirmó en la interpelación en Diputados: «El grado de contaminación es elevado».
Expertos consultados por El País aseguran que este no es un problema que se limita solamente al río Santa Lucía y a la Laguna del Sauce, sino que afecta a todas las aguas superficiales del país.
El doctor en Química, Óscar Ventura, profesor catedrático grado 5 en la Facultad de Química de la Universidad de la República (UdelaR), asegura que «la contaminación está ganando» y lo resume en términos futbolísticos: «Estamos perdiendo 5 a 0 y nos quedan diez minutos de partido».
Ventura explica que la agricultura avanzó mucho y que el país no invirtió lo suficiente en métodos para proteger el agua y evitar la contaminación.

«No es la primera vez que esto ocurre, el tema es que ahora se dio en una circunstancia tan dramática que rompe los ojos. Es lo mismo que pasa en el río Santa Lucía, en el río Negro y en todas las aguas superficiales de Uruguay», aseguró.
Por su parte, el docente e investigador de la Facultad de Ciencias, Luis Aubriot, coincide con Ventura y enumera los puntos en los que le consta hay cianobacterias. Menciona los embalses de Rincón del Bonete y de Salto Grande, el río Yi, que tiene a sus pies a la ciudad de Durazno, y la Laguna de Castillos en Rocha.

«Cuando hay descargas de aguas de los embalses puede llegar a haber problemas en Mercedes, Fray Bentos y Paysandú. En el río Uruguay las cianobacterias se presentan en forma de manchas mientras que en la Laguna del Sauce están más abajo de la superficie», explica.
Uruguay fue el primer país del mundo en declarar en su Constitución que el agua es un derecho humano fundamental, mediante la reforma del Artículo 47 con el plebiscito de octubre de 2004. Con esa enmienda se dispuso además que los servicios de agua y saneamiento del país deben ser prestados exclusiva y directamente por personas jurídicas estatales y que se debe priorizar el uso humano del agua por encima de los intereses de las corporaciones. También se estipuló la participación de la ciudadanía en la gestión y control de las fuentes de agua

El 15 de septiembre de 2009 la Cámara de Diputados aprobó la Ley Reglamentaria del Artículo 47 constitucional y convirtió en políticas de Estado los principios contenidos en él. Hay que destacar el rol fundamental que las organizaciones sociales nacionales han tenido en todo este proceso

Cuánto falta para 2030? Nada, está a la vuelta de la esquina. Pues atención que las Naciones Unidas han advertido que tal como están las cosas, en 2030 (dentro de 15 años, nada más) el planeta deberá hacer frente a un déficit global de agua del 40 %.

Para poder evitar o paliar esa peligrosa realidad “la única solución” es “aprender a administrar este recurso vital de forma sostenible”, añade, y subraya que hay ejemplos concretos y positivos de que es posible administrar el agua con sabiduría y lograr buenos resultados, pero depende que todos asumamos consciencia de la situación.

En 2030 el planeta sufrirá un déficit global de agua del 40 %. “Esta es la conclusión inexorable a la que llega el último Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo 2015, elaborado en el marco del Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos (Wwap), coordinado por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).

Hoy participando de esta marcha en defensa del Sistema Acuífero Guaraní estamos ejerciendo nuestra responsabilidad, derechos y obligaciones ciudadanos por sentir que es urgente y necesaria nuestra participación y opinión en el cuidado y gestión de nuestros recursos naturales.

A Uruguay le corresponde la porción menor del llamado Sistema Acuifero Guarani; aunque ocupa el 25% de nuestro territorio continental, en los Departamentos de: Artigas, Paysandú, Rivera, Salto y Tacuarembó.

La formación geológica que lo contiene, está compuesta fundamentalmente por areniscas muy porosas con un espesor que oscila entre 50 y 800m; y el límite superior del agua contenida varía entre 20 y 1500m de profundidad.
En una comparación muy simplificada, esta formación geológica se comporta como una esponja subterránea extendida sobre un gran territorio. Presenta zonas altas donde se produce la recarga con el agua de lluvia, ríos y arroyos, y zonas bajas donde descarga directa o indirectamente a los cursos de agua superficiales

Este sistema acuífero, constituye una de las reservas de agua subterránea más importantes del planeta; y está ubicado en el centro-oeste de América del Sur, en territorios de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Corresponde a Brasil 735.918 Kilómetros cuadrados, a Argentina 228.255, a Paraguay 87.536 y a Uruguay 36.170 kilómetros cuadrados

En nuestro país, en los suelos arenosos de Tacuarembó y Rivera el agua se encuentra a pocos metros de la superficie; en cambio en el litoral de Artigas, Salto y Paysandú, se encuentra a profundidades en promedio superiores a 1000m y por debajo de un manto espeso de rocas basáltica, sustento de la explotación del agua termal

Es entonces en territorio de Rivera y Tacuarembó donde el acuífero está muy cercano a la superficie o aflora, donde se da la recarga, en tierras que están a una altura superior a los100 m y en varias partes superan los 200 m sobre el nivel del mar. Esta zona es donde las areniscas toman agua de la superficie, y por lo tanto todas las actividades humanas; ya sean urbanas, industriales o agrarias, afectarán directamente la cantidad y calidad de agua que ingresa al sistema.

Es esta una de las razones fundamentales por la cual la Comisión de Tacuarembó por la vida y el agua, lanzó una campaña de recolección de firmas (que resultaron ser 13000) pidiendo se declarase a Tacuarembó libre de minería metalífera a cielo abierto que motivó que nuestra junta Departamental, por mayoría significativa aprobara un decreto de prohibición de la implementación de esta industria extractiva así como la práctica del fracking en nuestro departamento. En nombre de todos los vecinos que manifestaron su voluntad ciudadana seguimos reclamando que en la ley de ordenamiento territorial quede expresada la voluntad ciudadana aspirando a que nuestros representantes agoten las instancias legales posibles dentro del marco jurídico de nuestras instituciones.

Entendemos que los vecinos de Tacuarembó debemos ser protagonistas en la preservación del agua como elemento  esencial para toda vida, pero además como recurso fundamental para la producción de alimentos en forma sostenible y duradera en el tiempo. Sin agua disponible y limpia no hay desarrollo posible, sin agua disponible y limpia no hay trabajo, no hay vida. El cuidado del agua y el suelo son factores imprescindibles para seguir luchando por frenar la emigración de la familia rural del campo, bastión fundamental para la producción amigable con el entorno y la defensa de nuestras tradiciones

Si el agua es vida, la crisis del agua es la crisis de la vida.

Y volvemos a hacer resonar entre nosotros las valiosas consideraciones aportadas por esa experiencia de encuentro entre ciudadanos de a pie como nosotros y los expertos en los temas que preocupan y merecen ser consultados a quienes mas saben sobre el tema, me refiero al llamado Juicio Ciudadano, de cuyas conclusiones extraemos las siguientes advertencias, referidas a la minería cielo abierto pero que tiene validez para otras industrias que se instalan o pretenden instalar en nuestro medio:

Es necesario
-Un intenso e informado debate con la más amplia participación ciudadana, que garantice que las decisiones tomadas en una u otra dirección obtengan el más amplio consenso técnico, político y social.

-Admitir que no existen o no se conocen en nuestro país planes o estrategias de desarrollo a mediano y largo plazo para poder decidir cuales inversiones se adaptan o no a nuestro país.

-Considerar que el desarrollo debe ser medido no solo en términos de PBI

-Que no existen o no son del todo precisos los estudios que permitan a los tomadores de decisiones, hacer los cálculos de pérdidas y ganancias relacionadas a los impactos de los proyectos.

-Considerar que no hay antecedentes a gran escala en Uruguay sobre como restaurar o evitar que se dañen los ecosistemas de los que no tenemos aun cabal idea de como funcionan

Que tampoco parece haber en nuestro país, por diversos motivos la cantidad y diversidad de especialistas para monitorear y hacer cumplir en tiempo y forma los procesos de control y seguimiento necesario

-Considerar que esta omisión de planes, estudios y demás inhabilita para marcarles a las empresas privadas normas de cuidado ambiental precisas.

-Considerar también de que Uruguay no cuenta con un relevamiento preciso sobre su patrimonio histórico, arqueológico e inmaterial lo que nos pone en peligro de perder en forma definitiva las huellas de ese rico pasado.

Información aportada por la Hna. Carmen Pérez del  DECOS TACUAREMBO