El Señor no quiere que pensemos continuamente en nuestras caídas, sino que lo miremos a Él, que en nuestras caídas ve a hijos a los que levantar y en nuestras miserias ve a hijos a los que amar con misericordia.
Papa Francisco
La Iglesia en la filatelia
-
19/09/2012
Pbro. Valentín Gómez, capellán del ejército artiguista en 1811
Esta estampilla de 1952 reproduce un fragmento de la pintura La acción de Las Piedras, obra inconclusa, iniciada por Juan Luis Blanes, interrumpida por su muerte en 1895 y continuada por su padre Juan Manuel Blanes, quien también la dejó inconclusa. Es un óleo sobre tela, sin firma, de 5,02 x 2,845 m, Museo Histórico […]
-
12/09/2012
Juan Zorrilla de San Martín (1)
Juan Zorrilla de San Martín nació en Montevideo el 28 de diciembre de 1855 y falleció en esa ciudad el 3 de noviembre de 1931. Notorio católico, fue padre de dieciséis hijos (en dos matrimonios sucesivos). Su vocación por la escritura se manifiesta en múltiples facetas, desde la poesía al ensayo. Fue periodista, director del […]
-
05/09/2012
José Benito Monterroso, franciscano, sacerdote, secretario de Artigas
En la serie de estampillas emitidas el 16 de junio de 1930, a la que hacíamos referencia en nuestra entrada anterior, hay una que reproduce una obra del pintor uruguayo Pedro Blanes Viale (Mercedes, 1878–Montevideo, 1926). La pintura muestra a Artigas, presumiblemente en su cuartel de Purificación, dictando correspondencia (otros dicen las “Instrucciones” de 1813) […]
-
29/08/2012
La Catedral de Montevideo (2)
En 1930 Uruguay celebraba el centenario de la Jura de su primera Constitución (18 de julio de 1830). Notables fueron los festejos de aquella época, que incluyeron el primer campeonato mundial de fútbol organizado por FIFA y la construcción para ello del estadio que se llama “Centenario”. El 16 de junio de 1930 el correo […]
-
20/08/2012
Dámaso Antonio Larrañaga
El 10 de diciembre de 1921, al cumplirse los 150 años del nacimiento del Pbro. Dámaso Antonio Larrañaga, el Correo emitió un sello conmemorativo. Se aplicó también un matasellos especial con la siguiente leyenda: “Larrañaga sabio y reformador. Organizó la primera escuela pública, el asilo de huérfanos y la biblioteca nacional”. Puede llamar la atención […]
-
13/08/2012
La Catedral de Montevideo (1)
El primer sello postal de Uruguay en el que aparece un motivo relacionado con la Iglesia Católica fue emitido el 1º de enero de 1896. Presenta una vista de la Catedral de Montevideo, con un valor de franqueo de tres pesos, el más alto de la época. Al año siguiente, el mismo motivo, con igual […]