LA REPÚBLICA |
ARCHIVOS SOBRE DICTADURA
Mario Cayota parte hoy a la ciudad del Vaticano para investigar los archivos de la Iglesia Católica referidos a violaciones de derechos humanos en la última dictadura militar de Uruguay.
En febrero de 2017, el gobierno uruguayo le encargó a Mario Cayota, exembajador en el Vaticano, la tarea de investigar los archivos de la Iglesia Católica referidos a violaciones de derechos humanos en la última dictadura militar del país.
Cayota partirá hacia la ciudad romana en el día de mañana y estará allí tres semanas. Va con la expectativa de trabajar, ni sobreestimando ni subestimando lo que se va a encontrar porque “la documentación no está clasificada por temas”.
“Esto es un primo contatto (primer contacto) porque los archivos están cerrados desde 1939”, dijo el historiador a Telenoche. Ahora, “en una decisión histórica” el papa Francisco abrió los archivos para Argentina y Uruguay.
Cayota no planea encontrarse con Francisco, pero si mantendrá audiencias con el Secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin.
“Quiero encontrar la verdad, la documentación que nos permita ayudar a reconstruir la memoria de aquellos años para que no vuelva a repetirse. Es muy saludable para la sociedad uruguaya y también para las actuales fuerzas armadas”, dijo.